Comenzó la Semana Azul, una iniciativa que busca concientizar sobre Autismo
«SEMANA AZUL» Numerosas organizaciones no gubernamentales han dado inicio a esta campaña bajo el lema #hablemosdeautismo.
Durante esta semana, la prioridad no recae en el color ni en los símbolos asociados al autismo, sino en destacar la importancia de sensibilizar acerca del Trastorno del Espectro Autista (TEA).
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 1 de cada 100 niños se encuentra en el espectro autista
Se denomina AUTISMO a una condición de desarrollo neurológico que impacta en la forma en la que la persona interactúa y se comunica con los demás, de acuerdo con la definición de la Clínica Mayo en Estados Unidos. Este trastorno puede conllevar a desafíos en la socialización y en la comunicación para quienes lo padecen y se define como un “espectro” debido a la considerable diversidad en la naturaleza y severidad de los síntomas experimentados por quienes viven con esta condición.
Las familias que tienen miembros con TEA enfrentan retos particulares, que van desde la dificultad para llegar un diagnóstico apropiado hasta la lucha contra el estigma social y la incertidumbre. Estas dificultades se intensifican por la escasez de información disponible sobre neurodiversidad aparejado por la limitada accesibilidad a especialistas por diversas razones; alta demanda, demoras en coberturas de asistencias y terapias por parte de prepagas u obras sociales entre otras vinculadas a la falta total de servicios de salud metal en ciudades alejadas a los centros urbanos.
La detención temprana del TEA se considera una de las llaves mas importantes para llegar a las herramientas que permitan una mejor condición de desarrollo de los niños dentro del espectro.
Las actividades de la Semana Azul
Semana Azul cuenta con una multiplataforma digital con página web y redes sociales cuyo objetivo es potenciar todas las actividades que tradicionalmente moviliza el autismo en estos días.
La innovación de este año es la posibilidad que se brinda a organizaciones no gubernamentales, gobiernos, empresas y ciudadanos individuales de subir detalles sobre sus propias actividades a una plataforma compartida, facilitando así su difusión entre la comunidad para una mayor participación y, potencialmente, la creación de nuevas iniciativas.