Críticas de supermercadistas al intendente Álvarez por el aumento de una tasa municipal
El Municipio de Lanús aumentó la tasa de Seguridad e Higiene desde el 2,76% al 6%, y desató las críticas del Gobierno y de las asociaciones de Críticas de supersupermercadistas
Los supermercados y comercios de distribución mayorista apuntaron contra algunos Municipios de la Provinicia de Buenos Aires por el incremento de la tasade Seguridad e Higiene, especialmente en el caso de Lanús.
En ese contexto, las cámaras que agrupan a los comerciantes advirtieron por el traslado a precios.
“La Asociación de Supermercados Unidos (ASU) contempla con preocupación y alarma el incremento que a nivel de tributos provinciales y municipales se está dando en los últimos meses”, indicó la ASU frente al aumento de Seguridad e
Higiene en Lanús, que pasó del 2,76% al 6%, la cual se calcula sobre la facturación de los emprendimientos.
Lo que ocurre es que en los últimos meses se intensificaron estas decisiones de varios gobiernos locales en busca de compensar los ingresos que pierden por otro lado.
Las provincias y municipios no sólo perciben menos fondos propios por la merma de actividad, sino que también reciben menos coparticipación y, naturalmente, menos transferencias discrecionales.
Es por eso que los intendentes de todo el país, pero especialmente los bonaerenses, empezaron a echar mano a la suba de tasas ya existentes y a la creación de otras nuevas, que en muchos casos no tienen una contraprestación clara, para cubrir esos agujeros.
“Las alícuotas de Ingresos Brutos y tasas municipales están en los niveles más altos históricos, por lo que la presión tributaria actual es insostenible en el tiempo. Esta situación provoca la erosión de la poca rentabilidad del supermercadismo, pudiendo en algunas plazas transformarla en rentabilidad negativa”, afirmó el director ejecutivo de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), Juan Vasco Martínez.