GOLPE A LOS BOLSILLOS: EN MARZO SUBEN LOS COLECTIVOS Y EL SUBTE
Desde este miércoles 1 de marzo, las tarifas del transporte se actualizarán en función de la inflación. Primero subiran los colectivos del AMBA y una semana después los subtes porteños.
27/2/23
Luego de los incrementos aplicados en enero para el boleto de los colectivos en AMBA, desde marzo hasta diciembre se sumarán los ajustes mensuales atados a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que en enero pasado arrojó una suba del 6% y complicó la pauta prevista por el Ministerio de Economía.
Según el nuevo cuadro tarifario para el transporte público de pasajeros automotor del AMBA, desde marzo el boleto tendrá un valor total de $ 37,10 si el recorrido es hasta 3 kilómetros; $ 41,34 para una distancia entre 3 y 6 kilómetros; $ 44,52 entre 6 y 12 kilómetros; $ 47,70 entre 12 y 27 kilómetros; y $ 50,88 si el recorrido supera los 27 kilómetros.
En el caso de los trenes, el pasaje mínimo será de $ 18,02 para las líneas Roca, Belgrano Sur, Belgrano Norte y Urquiza; y $ 23,32 para las líneas Sarmiento, Mitre y San Martín.
Además, esta resolución también aplica a los servicios ferroviarios de larga distancia y regionales. Los tramos más largos subirán hasta los $ 37 en algunas líneas.
En tanto, Desde el martes 7 de marzo el boleto de subte pasará a costar $58 mientras que el Premetro valdrá $20.
Así lo confirmó, a través de una resolución publicada este lunes, la empresa Subterráneos de Buenos Aires (Sbase). La actualización se aplicará en cuatro tramos y el boleto pasará a costar $67 en mayo, $74 en junio y $80 en septiembre.
“La modificación del cuadro tarifario fue tratada y aprobada en la audiencia pública celebrada el 3 de febrero, con el objetivo de seguir garantizando el mantenimiento y correcto funcionamiento del servicio, y en línea con la actualización tarifaria implementada por el Gobierno nacional para el resto del transporte público del AMBA”, señalaron desde la empresa porteña.
La medida es un cambio importante en medio de las negociaciones con el FMI, ya que hasta ahora el boleto de transporte venía siendo utilizado como un «ancla» para pisar los precios regulados.
En noviembre, sin embargo, el Gobierno ya avanzó, en ese sentido, con la cuota de las prepagas, al autorizar aumentos bimestrales de entre 5,04 y 7,66% mediante un índice de costos ajustado por el IPC con un tope del 90% de los salarios registrados (RIPTE).
Luego, en diciembre, el Ministerio de Transporte dispuso un aumento del boleto mínimo de colectivo en el AMBA del 40% -pasó en enero a $ 35 y el del tren a entre $ 17 y $ 22, junto con la fórmula de actualización por IPC, que la cartera terminó de anunciar esta tarde y que representa un incremento adicional del 6%.