Javier Milei y otro cambio sin antecedentes: abrirá la Asamblea Legislativa el viernes a las 21 hs

Modificó por decreto el horario tradicional de las 12 para garantizar “que todos los ciudadanos puedan escucharlo”

El presidente Javier Milei abrirá las sesiones ordinarias este viernes a las 21 horas en el Congreso de la Nación. Se trata de una modificación que no registra antecedentes, ya que históricamente la Asamblea Legislativa se realizó por la mañana. El motivo del cambio, según explicaron fuentes oficiales  es “para que todos los ciudadanos puedan escucharlo”. La modificación se hizo mediante el decreto 197/2024, publicado este martes en el Boletín Oficial.

HONORABLE CONGRESO DE LA NACIÓN
Decreto 197/2024
DECTO-2024-197-APN-PTE – Sesiones Ordinarias.
Ciudad de Buenos Aires, 26/02/2024
En uso de las facultades conferidas por el artículo 99, inciso 8 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL.
EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA
DECRETA:
ARTÍCULO 1o.- Señálanse las 21:00 horas del día 1° de marzo próximo para la apertura de las Sesiones Ordinarias
del H. CONGRESO DE LA NACIÓN, correspondientes al año en curso.
ARTÍCULO 2o.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y
archívese.
MILEI – Nicolás Posse
e. 27/02/2024 N° 9183/24 v. 27/02/2024

Fecha de publicación 27/02/2024

 

Javier Milei  dará su discurso dentro del recinto, al que entrará por primera vez como Presidente luego de haber dado su mensaje de asunción en la escalinata del Congreso, sobre la avenida Entre Ríos, en una señal de desplante a los legisladores. El cambio de horario es para garantizarse la audiencia televisiva. El decreto que formaliza la modificación tiene solo dos artículos y no da más detalles que el cambio del horario de la apertura de sesiones del 1° de marzo. “En muchos países se hace”, justificaron el cambio voceros del oficialismo.

El mensaje del Presidente se da en medio de un clima de extrema tensión por el grandes diferencias con los gobernadores  que se sumaron a los conflictos previos con los legisladores, tras la votación de la ley ómnibus, la iniciativa que fue pensada como piedra fundacional de las reformas de Milei y que se frustró en el Congreso. El mandatario se refirió en las últimas semanas al Congreso como un “nido de ratas” y a los legisladores los tildó de “extorsionadores” y “coimeros”. Además, abrió frentes de conflictos con gobernadores de distinto signo político por el recorte de fondos.

 

Milei tiene previsto comenzar a preparar su discurso esta semana, tras haber regresado este lunes de Estados Unidos. Si bien el contenido será un secreto guardado bajo siete llaves hasta ultimo momento, todo indica que será de fuerte impacto.

Quienes conocen al líder libertario resaltan que la parada, pese al clima hostil que se descuenta que se respirará en el recinto, no será compleja para él, sino todo lo contrario: “Ante más presión, mejor funciona”, cuentan con convicción.

En las filas libertarias aseguran también que más allá de como podrán eventualmente reaccionar los legisladores ante el discurso, el mandatario seguirá adelante con lo que tenga planeado. “Lo que los legisladores hagan mientras se de el discurso hablará de ellos, no del presidente”, dicen fuentes del espacio.

Apuntan también a que, si eso sucede, será una forma de “que queden expuestos, como en la votación” de la ley ómnibus.

En el acto de apertura del año legislativo los presidentes hablan sobre los proyectos que enviarán para debatir en el recinto en el período de sesiones ordinarias. El líder libertario tiene varios en carpeta. En los últimos días su administración anunció el cierre del INADI y se trabaja en un proyecto de ley para concretar su final definitivo. Otra iniciativa apuntaría a penar con cárcel a los funcionarios que emitan dinero desde el Banco Central para financiar el Tesoro. En danza, por sobre todas las cosas está la posibilidad de que aborde el tema de la ley ómnibus y su posible relanzamiento. El tema será, por sobre todo, en que formato se relanzaría.

En el Congreso, La Libertad Avanza está en minoría, pero su cercanía con el Pro lo robustecería para compensar esa situación, aunque por el momento parece lejana la posibilidad de formalizar un interbloque como se barajó en las últimas semanas.