Juan Manuel Urtubey visitó Valentín Alsina convocado por ADE y escuchó las inquietudes del sector

En otro de los encuentros habituales de la Asociación de Dirigentes de Empresas de Lanús (ADE) estuvo presente el exgobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, quien luego de escuchar el escenario que transitan las pymes e industriales de la región, planteó su mirada sobre las políticas para estos sectores.

El encuentro tuvo lugar en la sede del Centro de Comerciantes Industriales y Propietarios de Valentín Alsina, y allí Urtubey se solidarizó con la búsqueda de respuestas de lo socios presentes a  los problemas que deben afrontar a diario.

Urtubey planteó la importancia de este tipo de encuentros y abogó porque pueda existir en administraciones de gobierno que toman decisiones sobre las Pymes e industria, a nivel local y nacional, voces que sean representativas del sector.

“Hay que escuchar la voz de los que saben bien los problemas diarios. No hay que callarse. Hay que militar estas ideas que ustedes conocen y hay que hacerlo por defensa propia”, le dijo Urtubey a los socios de ADE presentes   el encuentro.

Algunos de los ejes que se debatieron en la reunión fueron la necesidad de tener un nuevo Polo Industrial en Lanús, ya que el existente, esta casi en su totalidad ocupado por empresas logísticas y no hay espacio para otro tipo de pymes e industria.

También se debatió sobre las líneas de créditos existentes para Pymes, y la falta de acceso a ellas,, además de las dificultades que implican ya sea por su poco monto o tardanza para ser otorgado.

En otro momento se planteó también el tema de los desechos industriales, y se propuso la idea de generar una “economía circular” con los residuos ya que lo que no le sirve a una empresa puede ser útil para la otra.

En otro tramo de la charla, el exdiputado nacional también tuvo una mirada crítica sobre la propuesta del actual gobierno de centralizar todo el desarrollo industrial en el RIGI, y habló de la necesidad de ampliar esa mirada.

“Tenemos que entender que la lógica de este país es de 80% de presencia de Pymes y 20% de grandes empresas en su esquema económico, y apostar todos los fierros solo al 20% no es el mejor camino. La teoría del derrame que se propone no es correcta y ya demostró que fracasó en el mundo. Necesitamos defender al pequeño y mediano industrial con otras políticas que los alientes a crecer”, sentenció el dirigente.