Julián Álvarez cruzó al ministro Luis Caputo por la polémica de las tasas: qué dijo
El intendente de Lanús, Julián Álvarez, salió a responderle al ministro de Economía de la Nación, Luis “Toto” Caputo, que lo criticó por haber subido la Tasa de Seguridad e Higiene luego del viral rechazo al aumento por parte de las cadenas de supermercados.
“La decisión que tomé en Lanús además de beneficiar a los más de 500 almaceneros de barrio, sirvió para dejar en evidencia el lobby que usted realiza en favor de los grupos empresarios ¿Cuánto más quieren ganar sus amigos?”, subrayó el intendente Álvarez en sus redes sociales.
Es que, a partir de este lunes el municipio de Lanús oficializó la suba de la Tasa de Seguridad e Higiene del 2,3% al 6% para las cadenas de supermercados Coto, Changomás y Vea. Frente a este contexto, esta mañana las sucursales mostraron en su entrada un mensaje que rechaza de cuajo el incremento ordenado por Álvarez.
“Estimados clientes: en virtud al aumento de la Tasa de Seguridad e Higiene de la Municipalidad de Lanús, los precios de este local reflejan ese incremento del 3,3%”, dice uno de los carteles de Changomás, que también figura en las puertas y en los tickets de compra de Coto y Vea.
Vale recordar que, la semana pasada el ministerio de Economía tomó la decisión de prohibir que los municipios puedan incluir tasas en las tarifas de servicios públicos tras registrar que varios intendentes, entre ellos Álvarez, seguían este camino como método de recaudación de dinero tras los ajustes de Nación.
Por esa razón, con la viralización del rechazo de los supermercados, Caputo no dudó en cuestionar públicamente al alcalde lanusense. “Los vecinos de Lanús, padeciendo la inoperancia de su intendente, pagan precios más altos que en otros municipios. Bien los supermercados explicitando que la suba de precios es sólo en Lanús”, lanzó.
En ese sentido, Álvarez justificó que el aumento a la Tasa de Seguridad e Higiene es una herramienta que va en beneficio de los negocios minoristas ya que el incremento solo es percibido por las tres grandes cadenas de supermercados, y condenó el hecho de que Caputo “se desespera por pelear los márgenes de ganancia de Coto y los grandes empresarios de este país”.
“Ministro Caputo, todavía no le conocemos un logro a favor de los argentinos. Lleva una inflación acumulada de 263,4 % y está todo el día pensando a quien echarle la culpa. Le doy una pista, busque la respuesta en el megaendeudamiento que usted y Macri generaron con el FMI y la fuga de capitales que usted promovió”, sentenció Álvarez.
Russo defendió el aumento de tasas
Días atrás, antes del rechazo de los supermercados y de la pelea entre Álvarez y Caputo, el diputado bonaerense del Frente Renovador oriundo de Lanús, Nicolás Russo, salió a defender la reforma fiscal al afirmar que el aumento en las tasas municipales aplicado a tres hipermercados permitirá reducir las cargas tributarias a más de 500 comercios minoristas, para que no cierren “a causa del ajuste” implementado por el Gobierno nacional.
“Se benefició a un montón de comerciantes que están comprometidos con la ciudad y con el vecino y que si el municipio no colabora iban a verse obligado a cerrar sus puertas. En Lanús se está haciendo da una administración muy ordenada, con el fin de optimizar la recaudación y que vaya a los vecinos”, afirmó el legislador en diálogo con Diputados Bonaerenses.
En ese sentido, el diputado consideró que la reforma impositiva efectuada por el intendente de Lanús permitirá, junto con otras medidas, que se destine más dinero “para seguridad, para salud, para el mejoramiento de todo lo que es el servicio público y también para el tema del asfalto”.
“El discurso que vende Nación en algunos medios es que a tres supermercados se le cobra un impuesto más alto, pero no te dicen que hay 350 comercios minoristas que tienen tasa cero, y que hay casi 200 supermercados pequeños y comercios de mediano porte que están pagando la mitad”, expresó Russo.