LA FUNDACIÓN MORELLI EXPUSO ANTE LA COMISIONES DEL CONGRESO Y GENERÓ MUCHO INTERÉS EN LOS DIPUTADOS
La Fundación Morelli, actualmente trabajando por la ocupación ilegítima del Club Centenario en Monte Chingolo, Lanús de parte del ex candidato a Intendente Diego Kravetz y Claudia Serapio, fueron convocados por la Comisión el 17 de enero para participar en el Congreso de la Nación en relación con el Proyecto de Ley Ómnibus.
Durante la exposición, se abordaron las modificaciones propuestas por el capital humano en el capítulo VII de la ley, destacando aspectos fundamentales que la Fundación quisiera agregar como las falsas denuncias, el impedimento de contacto y los filicidios, temas que a menudo pasan desapercibidos.
La impactante presentación, que duró casi 10 minutos, generó un notable interés en el Congreso y entre los oyentes. La audiencia no solo aplaudió al final, sino que también mostró un marcado interés en los temas abordados. Respecto a las modificaciones propuestas, la Fundación elogió el cambio del término «violencia de género» a «violencia familiar» en la ley Micaela.
Se argumentó que esta modificación refleja la realidad de los filicidios en Argentina, donde más de la mitad son perpetrados por mujeres. Llamarlo «violencia de género» podría ocultar la posibilidad de que una mujer sea violenta, subrayando la importancia de considerar la violencia en cualquier dirección.
Un punto crucial resaltado por la Fundación fue la necesidad de capacitar a todos los organismos estatales y judiciales en la detección de falsas denuncias. Esta medida busca evitar desviar la atención de las verdaderas víctimas y garantizar la asignación eficiente de recursos.
Además, se subrayó la falta de reconocimiento de la problemática del impedimento de contacto por parte de la Defensora Nacional Marisa Graham, solicitando al Ministerio de Capital Humano una atención urgente a este asunto, ya que su desatención puede derivar en situaciones extremas como filicidios o sustracción de menores.
Además pidieron una capacitación obligatoria en la ley 26061 para el estado y el poder judicial para dejar de vulnerar los derechos de nnya.
La Fundación recibió apoyo desde el Congreso de La Nacían, demostrando su compromiso continuo en esta lucha. La Presidente de la Fundación, Barbara Morelli, expresó un agradecimiento especial a la Diputada Lilia Lemoine por su apoyo y compromiso en casos familiares y de falsas denuncias, así como reconoció el valioso trabajo de la Legisladora Lucía Montenegro y el Dr. Hernán Seivane, con quienes colaboran en situaciones en las que la Defensora Nacional ha vulnerado los derechos de las familias en casos de impedimento de contacto (Ley 24270) y filicidios.
El respaldo recibido fortalece la determinación de la Fundación para seguir abogando por un cambio significativo en la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes en el país no sólo en esta provincia.
Cuando termino de disertar Barbara Morelli pidió Justicia por los nnya que hoy en día son rehenes de sectores feministas como las llamadas «Madres Protectoras».