La interna del PJ sigue caliente y Lanús es uno de los mas castigados con los fonos

El gobierno de la provincia de Buenos Aires de Axel Kicillof este jueves dio a conocer el Coeficiente Único de Distribución (CUD) 2025, el índice utilizado para calcular el reparto de fondos a los municipios, en el que varios distritos recibirán más transferencias en comparación al año pasado.
En rigor, el CUD se calcula en base a tres ítems claves: el 58% se trata del Régimen General, que contempla variables como población, superficie y capacidad tributaria, el 37% abarca la salud, es decir los establecimientos sanitarios que tiene cada distrito en cuestión, y el 5% se trata del Régimen de Acción Social, que es básicamente servicios sociales transferidos.
En ese sentido, el CUD se reparte entre los 135 municipios bonaerenses, por lo que aquella comuna que haya mejorado sus números y reciba más fondos, se lo quita a los distritos que empeoraron sus cifras del año pasado.
Los municipios que figuran en lo más alto del CUD figuran La Matanza (6,708), Malvinas Argentinas (3,24198), La Plata (3,105), Lomas de Zamora (2,98290), Merlo (2,98171), Pilar (2,40457), General San Martín (2,33309), Moreno (2,16041), General Pueyrredón (2,13610) y Almirante Brown (2,01026).
El gran perdedor de este CUD 2025 fue General Las Heras (-53%), que es seguido por General Lavalle (-23,60%); Coronel Rosales (-14,29%); y La Matanza, Saavedra; San Isidro; LANÚS; Florentino Ameghino; Luján y Chascomús, que acumularon una caída del 5%.
Además del CUD, el Gobierno dio a conocer subas en las multas
Al mismo tiempo que la publicación del CUD, el Gobierno de Kicillof oficializó el incremento del 4,6% en los valores de las multas de tránsito.
La medida, publicada en el Boletín Oficial a través de la Resolución 320/2024, responde a la necesidad de ajustar los valores de las sanciones de acuerdo con el aumento de los costos operativos y el precio de los combustibles.
El ajuste afecta el valor de la unidad fija (UF), que es la base utilizada para calcular las multas, y que pasó de $1.336 a $1.398. La decisión de aplicar el aumento también se basa en el reciente incremento del 1,75% en el precio de los combustibles, programado para el 3 de enero.