Lanús, una ciudad que creció con historias propias de pasiones populares
Por Adrián Caversaschi, especial para Gran Aire.com
La historia de los pueblos se escriben a través de los años, el paso del tiempo le da una mirada exacta del formato social que cada pueblo suele elegir.
En este caso, por cercanía vivencias y linaje, nos vamos a referir a la Ciudad de Lanús.
Una Ciudad que tiene la particularidad de ser un lugar donde la Historia Política Argentina tuvo especial importancia desde su creación.
El Partido empezó a funcionar como tal a partir del 1ro de Enero de 1945 siendo Juan Ramon Piñeyro su primer Intendente.
Fue este nuevo partido creado como una escisión de lo que se llamó Partido de Barracas al Sur (Avellaneda), Lanús, Lomas de Zamora, Adrogué y San José) tenían una impronta propia de esos tiempos, radicación de inmigrantes, que llegaban al país ávidos de paz , trabajo y desarrollo familiar.
En éste grupo de inmigrantes estaban los hacedores de lo que serían la incipientes industrias que fueron pioneras como GURMENDI, SIAM, CAMPOMAR entre otras.
También los barrios tomaron relieves propios de cada costumbre que ellos traían de su propia tierra: italianos, españoles, polacos, rusos, turcos y judíos, en otros hicieron su patria chica en cada lugar de residencia.
A la sombra de todos estos cambios sociales y culturales se fueron formando distintas sociedades de fomento y clubes barriales, donde la cohesión social y vecinal no hizo distingo entre los vecinos, siendo el sentimiento de comunidad como tal, la premisa principal de cohabitación entre ellos mismos.
La pasión popular del fútbol, hizo que en toda la zona sur se construya cada estadio cerca de las estaciones del ferrocarril, y no fue la excepción en nuestra ciudad.
Y allí el Club Atlético Lanús, el querido granate, nace mucho antes que la ciudad, en 1915, en una reunión de vecinos y comerciantes en el club El Progreso, 1ubicado en centro del pueblo, quienes fundaron las bases de una entidad para este nuevo deporte.
Deciden ponerle el nombre del hombre que compró en 1854 los terrenos desolados de lo que hoy es el centro de la ciudad: Anacarsis Lanús.
Así nace un símbolo de este vecindario que llenaría de pasiones y gloria a una ciudad que hoy tiene a la entidad granate como parte de su vida cotidiana
Mientras estos cambios se producían, la sociedad lanusense iba creciendo con talleres, fabricas, frigoríficos y negocios que se iban instalando en la zona, los barrios industriales, ferroviarios y textiles se iban extendiendo tanto al este como al oeste.
Acá hacemos un párrafo aparte.
En este tiempo en el país se instala un nuevo movimiento socio político nuevo e influyente hasta nuestros días: nace el Partido Peronista con Juan Peron y Eva Duarte como figuras excluyente para la clase popular y laboral.
Lanús fue cuna de Este movimiento político donde salvo contadas excepciones siempre fueron gobiernos comunales.
Dicho esto, se empieza a ver en la Ciudad una movilidad social, educativa y laboral que hace al Partido de Lanús un lugar de grata convivencia, amistades múltiples y lugares de culto.
Por eso este espacio desde hoy tratará de recorrer distintos aspectos de esta ciudad, su gente, su historia, a partir de recuerdo fotos y anécdotas de sus propios vecinos.
Producción : Gran Aire.com