Murió Jorge Lanata, el periodista que nos enseñó a pensar en Democracia
Jorge Lanata, el periodista más influyente desde el retorno de la democracia, murió finalmente hoy a los 64 años, tras batallar durante más de 6 meses con un agravamiento de sus enfermedades crónicas.
“Soy periodista porque tengo preguntas. Si tuviera respuestas sería político, religioso o crítico. Por eso el periodismo militante es la antítesis de lo que soy yo. Ellos están llenos de respuestas y están dispuestos a aplicarlas. Soy periodista porque no sé”, fue una de sus definiciones de impacto.
Estaba internado en el Hospital Italiano. Ingresó a ese centro médico el 14 de junio. Después de tres meses, lo trasladaron a un centro de neurorrehabilitación, la clínica Santa Catalina, en el barrio de San Cristóbal. Sin embargo, una semana más tarde tuvo que regresar al Italiano, por una infección y un cuadro de neumonía y fiebre.
Su último período de internación comenzó cuando le realizaban estudios médicos en el Hospital Italiano y sufrió una descompensación cardíaca, que en un primer momento se caracterizó como “un infarto leve”.
En verdad, su salud estaba muy comprometida desde que ocho años atrás le practicaran en la Fundación Favaloro un exitoso trasplante cruzado de riñón, el primero de su tipo en Latinoamérica, que había logrado mejorar su calidad de vida y dejar sus sesiones de diálisis cada vez más frecuentes.
Con sólo 26 años él mismo se transformaría en fundador, hacedor y director del diario Página 12, que aparecería por primera vez el 26 de mayo de 1987.
En su redacción, Lanata juntó a la crema del autopercibido progresismo vernáculo, lo que le infundió a Página ese tono aspiracional de asumirse como único portador de las voces democráticas de la sociedad. Sin embargo, no lograría desprenderse de cierto tufillo refractario al peronismo y algunas rigideces propias de la vetusta izquierda criolla nacida en lejanos tiempos estalinistas del comunismo.
En agosto de 1990, con Página diario ya afianzado, Lanata lanzaría la revista mensual Página/30, con un anzuelo editorial para cinéfilos: un VHS de regalo por número, hasta completar un centenar con películas de todos los tiempos. La dirigió hasta 1995.