Paro de colectivos en AMBA: qué líneas no funcionan ahora en Buenos Aires
Los choferes comenzaron a las 00 de este jueves una “retención de tareas”. Reclaman que las empresas incorporen al sueldo básico el bono de $250.000 pagado en febrero.
En un comunicado publicado en la tarde del miércoles por la UTA, se informó que los dirigentes del sindicato se encuentran negociando con las empresas de colectivos del AMBA para lograr que los trabajadores que representan perciban los salarios con los montos acordados. Y señalaron: “En el día de mañana [por hoy] los trabajadores estarán en las empresas al inicio de la jornada esperando el pago del 100% de los salarios, como requisito previo a iniciar las tareas”.
-
Paro de colectivos en AMBA: qué líneas no funcionan ahora en Buenos Aires
- Entre las líneas afectadas están: 1-2-4-10-12-15-17-19-22-29-32-33-34-37-39-41-42-45-46-47-49-53-55-59-60-61-62-63-64-65-67-68-70-71-75-78-86-87-88-90-92-93-95-96-97-102-103-105-109-110-111-113-114-118-119-123-124-126-127-128-129-133-136-140-143-145-148-151-152-153-154-158-159-160-163-166-169-172-174-176-178-179-180-181-182-184-185-193-194-195.
- El paro comenzó por la falta de acuerdo entre UTA y las empresas. El gremio de los choferes reclama incorporar al sueldo básico el bono de $250.000 que se pagó en febrero.
- En el caso de los circuitos que pertenecen a la provincia de Buenos Aires, y que no brindarán servicios a lo largo de la jornada, comprenderán a las líneas enumeradas desde el 200 hasta el 499, mientras que las líneas de jurisdicción municipal que resultarán afectadas irán desde el 500 en adelante.
Sin embargo, las empresas de colectivos DOTA, YITOS y el grupo Autobuses de Lomas de Zamora funcionan con normalidad, tras expresar su desacuerdo con la convocatoria de retención de tareas.
“La verdad es que esta medida me tomó por sorpresa porque me acosté temprano. No sabía del paro, por lo que ya gasté $5000 desde casa hasta Constitución, y eso que estoy a 15 minutos”, contó una mujer en diálogo con LN+. Tenía que viajar a Puerto Madero a trabajar y aún no sabía cómo iba a hacerlo. “Mi sueldo diario es de $12.000, por lo que voy a trabajar hoy es para pagar el transporte”, afirmó la usuaria de 30 años, y dijo que si bien entiende el reclamo de los choferes “ellos piden por un millón de pesos y yo gano $240.000 por mes en el rubro gastronómico”.