TRAS UN DIA DE CAOS SE LEVANTÓ EL PARO DE COLECTIVOS
Es desde las 17:30 .Lo anunció el ministro de Economía, Sergio Massa, tras reunirse con empresarios , los trabajadores y los ministros de Trabajo y Transporte
7 de julio de 2023
Luego del caos que generó el paro de Transporte en la Ciudad, el Gran Buenos Aires y distintos puntos del país el Gobierno anunció que el paro de colectivos se levantará desde las 17.30.
En el anuncio, el ministro de Economía, Sergio Massa, consideró que los dueños de empresas de colectivos buscaron “extorsionar” con un “lockout patronal” para obtener más fondos y les advirtió que podría denunciarlos por una supuesta «retención indebida de fondos públicos».
Al frente de la cruzada se puso el propio ministro de Economía, Sergio Massa, quien siguió con preocupación el desarrollo del paro por el impacto que puede tener para su campaña presidencial.
«A los que son parásitos del Estado y pretenden extorsionar no les tenemos miedo», avisó el tigrense, en un acto en San Fernando por la ampliación de una planta depuradora.
«El Estado les transfirió la plata de los sueldos y algunos empresarios retuvieron la plata de los sueldos para forzar a los trabajadores a salir a la calle», cuestionó.
Y planteó que «hay dos grupos empresarios» que «pretenden es poner de rehenes a los trabajadores para discutir el sistema de compras de carrocerías, porque fabrican carrocerías, y quieren que el Estado les garantice la rentabilidad».
Mencionó a la familia Faija, dueña de la empresa DOTA, que concentra gran parte de las líneas de colectivos del AMBA, y a Javier Zbikosky, del grupo Metropol, sobre quien contó que le dicen «el amarillo».
Los dichos de Massa completaron lo que fue una dura reacción oficial ante la medida de fuerza gremial derivada de la falta de cumplimiento por parte de las empresas a los aumentos salariales a los trabajadores del transporte.
La respuesta del Gobierno incluyó desde señalamientos serios, como la mala administración de los subsidios que otorga el Estado a las compañías, hasta ribetes desopilantes, como los dichos de un funcionario que pretendió vincular a la oposición detrás de la movida porque las unidades de colectivos que circulan por el área metropolitana tienen en sus lunetas publicidades de dirigentes políticos de Juntos por el Cambio.
Luego de intentar acercar posiciones en la previa para desactivar el paro, en Casa Rosada se empezó a barajar desde las primeras horas de la mañana del viernes la posibilidad de redoblar la presión: en alerta por el impacto electoral que puede tener, que, en caso de no prosperar las negociaciones que se abrieron con las cámaras empresarias, podrían avanzar con la presentación de una denuncia.
«Si no cambian su postura, vamos a tener que tomar medidas. Estamos analizando hacer una denuncia penal por retención de fondos públicos», indicaban, mientras la agenda mediática se enfocaba en el malestar de los usuarios y la imposibilidad de millones de personas de llegar a sus trabajos.
Fue antes de que el ministro de Transporte, Diego Giuliano convocara a los representantes de las empresas de colectivo a una reunión que se prolongó por más de tres horas y a la que, en el tramo final, se sumó Raquel «Kelly» Olmos, a cargo de la cartera de Trabajo.
Olmos había sido la primera voz oficial en cuestionar a los empresarios y aclaró que «la herramienta (que tiene el Gobierno) es hacer una denuncia».
«Hay un lockout patronal, en la medida de que se agotó la etapa de la paritaria y hubo una resolución en junio en la que definimos un incremento salarial en abril, mayo y junio.
El Ministerio de Transporte transfirió esa plata y las empresas no han liquidado esos incrementos aduciendo que tienen otros gastos que no son salariales, y tienen de rehén a los trabajadores», explicó Olmos a AM 990.